Microbiota, flora intestinal, prebióticos, probióticos… son conceptos que solemos ver a menudo en nuestro día a día. Con motivo del Día Mundial de la Salud Digestiva, organizado por la World Gastroenterology Organisation cada 29 de mayo, la división de nutrición de Kellogg´s realiza un repaso a los aspectos más importantes de estos aspectos.
La Federación Española de Nutrición analiza los últimos datos de consumo presentados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación confirman que los españoles se acercan más a los productos de la Dieta Mediterránea tradicional durante el confinamiento, con una prevalencia de frescos, legrumbres, frutas y hortalizas en el carro de la compra. Aún con todo, también crece el consumo de precocinados y azúcar.
En el marco del Día Mundial del Asma, que se celebra cada primer martes de mayo, y ante la actual pandemia de COVID-19, Chiesi y la Fundación Lovexair hacen hincapié en la importancia de que las personas con asma –consideradas poblaciones de riesgo– sigan correctamente con el tratamiento.
La Dra. Elena Atienza, especialista en Endocrinología y Nutrición en Centro Médico Complutense (Grupo Virtus), ha elaborado un análisis de cómo el COVID-19 afecta a personas con diabetes y ofrece una serie de recomendaciones para pacientes de diabetes sin síntomas de coronavirus, con síntomas y aquellos que inician con algunos síntomas.
Vitae Naturals desde sus inicios se posicionó en el sector ingredientes de origen natural, no modificados genéticamente y centrados en la salud y bienestar. Su gama de productos comprende los tocoferoles concentrados y vitamina E de origen natural disponible en diferentes presentaciones y concentraciones (Vitapherole®); fitoesteroles/ésteres de fitoesterol (Vitasterol®); e isoflavonas de soja (Vitavonoide®).Actualmente son pioneros en los desarrollos de mezclas antioxidantes 100 % naturales siguiendo las tendencias del mercado.
La consultora de innovación Lantern, en su estudio “Redescubriendo los fermentados. Entendiendo el poder de los alimentos vivos”, pone el foco de atención en estos alimentos que consideran “extraordinarios” tanto desde un punto de vista funcional como gastronómico. Este informe se centra en aquellos productos que mantienen su actividad microbiana y aún contienen propiedades probióticas en el momento del consumo.